Política Exterior
Usted está en:  Portada
Período 2012 - 2014
Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile-EE.UU.
Comisión Conjunta Estados Unidos-Chile para la Cooperación Ambiental 4° Programa de trabajo para el período 2012 - 2014
Comparte :
Introducción

La Comisión Conjunta para la Cooperación Ambiental (CCCA), establecida conforme al "Acuerdo de Cooperación Ambiental entre los Estados Unidos y Chile", ha formulado el siguiente Plan de acción hasta 2014 en el cual se establecen metas y objetivos específicos así como ámbitos de cooperación atendiendo a las prioridades nacionales de cada gobierno.

 

Antecedentes

El 17 de junio de 2003, el Gobierno de los Estados Unidos de América y la República de Chile firmaron un Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA). Con ello, los gobiernos reconocieron la importancia de proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible de común acuerdo con los lazos bilaterales de comercio e inversión ampliados a raíz del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los Estados Unidos y Chile firmado en 2003.

La Comisión Conjunta para la Cooperación Ambiental, creada conforme al ACA, tiene a su cargo el establecimiento y la formulación de programas de trabajo en consonancia con las disposiciones del artículo III del ACA.  Este programa de trabajo refleja las prioridades nacionales en el ámbito de las actividades de cooperación.  Para el período 2012-2014, los gobiernos se proponen continuar y acrecentar la labor en cooperación iniciada en los programas de trabajo anteriores y continuar dando seguimiento a los temas reflejados en cada uno de los proyectos llevados a cabo a la luz del capítulo de medio ambiente del TLC.

 

Ámbitos prioritarios de cooperación

El Programa de trabajo se centra en los siguientes ámbitos prioritarios, con los correspondientes objetivos generales que se enumeran a continuación:

1.  Fortalecimiento de la aplicación y la fiscalización efectivas de la legislación y la normativa ambiental: Intercambiar información y experiencias sobre regímenes jurídicos y normativos en el ámbito del medio ambiente; políticas, herramientas y prácticas de fiscalización y observancia; y estrategias para la observación del medio ambiente que contribuyan al fortalecimiento de la eficacia en la aplicación de la legislación y la normativa ambientales en los Estados Unidos y Chile. (Véase el art. 19.2.1(a) del TLC y el art. III.2 del ACA).

2.  Fomento de la formulación y adopción de prácticas y tecnologías ambientales sólidas, en especial en empresas comerciales: Incitar a las empresas a formular y adoptar prácticas y tecnologías ambientales sólidas y a demostrar que esto beneficia no sólo al medio ambiente sino que puede realizarse de manera tal de no perder la competitividad internacional. (Véase el art. 19.10 del TLC [Principios de gestión empresarial]; art. III.2(d) y art. V(d) del ACA).

3.  Promoción del desarrollo y la gestión sustentables de recursos ambientales, incluidas la flora y fauna silvestres, zonas silvestres protegidas y otros ecosistemas de importancia ecológica: Propiciar la conservación y la protección del medio ambiente, la prevención de la contaminación y la degradación de los recursos naturales y los ecosistemas y el uso racional de los recursos naturales, en apoyo del desarrollo sustentable. (Véanse los objetivos del capítulo 19 del TLC; art. III.2(d) del ACA).

4.  Participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones y educación ambiental: Compartir experiencias en la promoción de la participación pública en el proceso decisorio sobre asuntos ambientales y afianzar la apertura y la transparencia en la aplicación de la normativa y los programas. (Véanse los artículos  19.3 y 19.4 del TLC; artículos III.1 y IV del ACA).  Intercambiar conocimientos y experiencias sobre las estrategias de educación y los programas de educación ambiental, con especial hincapié en la educación básica y de nivel comunitario. (Véase el art. 4, anexo 19.3 del TLC; art. V(b) del ACA).

 

Actividades del programa de trabajo

Este programa de trabajo consta de dos secciones.  La sección uno es una matriz de actividades para las cuales se cuenta con un nivel mínimo de recursos, cuya programación está en curso o que de otro modo son prioritarias para la aplicación.  En la sección dos se incluye una lista de los temas prioritarios y las posibles actividades de interés mutuo para las cuales no se han identificado recursos (como los correspondientes a los cuatro temas prioritarios antes mencionados así como otros ámbitos, por ejemplo higiene ambiental y desastres naturales).  Los gobiernos pueden realizar estas actividades mediante consultas iniciales, intercambio de datos y de experiencias por videoconferencias digitales y comunicaciones electrónicas.  Si se pusieran a disposición otros recursos para la cooperación más intensiva en estos ámbitos, los gobiernos podrían adoptar medidas más específicas.  Los gobiernos se proponen identificar e intercambiar puntos de contacto principales para cada ámbito prioritario dentro de un plazo de tres meses desde la aprobación de este programa de trabajo.  Se espera que los jefes de proyectos fijen, según corresponda, medidas de desempeño y que informen anualmente sobre el avance realizado en la instrumentación de los proyectos así como sobre sus resultados y repercusiones.

Los gobiernos se proponen estudiar la formación de alianzas con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil en el curso del trabajo en cooperación, siempre que sea posible.  Asimismo, los gobiernos destacan el trabajo bilateral en cooperación en curso en otros foros y, a través de este programa de trabajo, proyectan aprovechar y complementar las acciones bilaterales actuales.  Por otra parte, los gobiernos se proponen examinar oportunidades para la colaboración mutua en estos ámbitos prioritarios con otros países del Hemisferio Occidental.

En cualquier momento, la Comisión puede aceptar la incorporación de otros proyectos a este programa de trabajo.  Los gobiernos reconocen que las actividades descritas en el presente están sujetas a la revisión por parte de las organizaciones a cargo de la ejecución de los proyectos.  Las actividades del proyecto descritas en el presente programa están limitadas por la disponibilidad de fondos.

 

Puntos de referencia, observación y evaluación

Los gobiernos reconocen que diversos organismos gubernamentales y grupos de la sociedad civil participarían en la ejecución de los programas y los proyectos establecidos en el presente programa de trabajo y que el organismo o el grupo que encabece la aplicación de un programa o proyecto específico procurará ser responsable de la participación del público, la divulgación de información y el seguimiento del desempeño propio de ese programa o proyecto.

Con la definición adicional de los programas, los proyectos y las actividades de cooperación, los gobiernos se proponen alentar a los socios ejecutores, conforme al programa de trabajo, a que procuren identificar los indicadores y los puntos de referencia del desempeño a fin de medir mejor los avances realizados en el cumplimiento de las metas y los objetivos de dichos programas, proyectos y actividades.

Los gobiernos procuran considerar el aporte de las organizaciones locales, regionales e internacionales en relación la cooperación en virtud del programa de trabajo.  Los gobiernos también planean instar a la participación del público en el establecimiento de metas, la ejecución de la colaboración ambiental y divulgar la información sobre las actividades realizadas conforme al plan de trabajo.

 

SECCIÓN 1:  PRINCIPALES ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA EJECUCIÓN

1.    Fortalecimiento de la aplicación y la fiscalización efectivas de la legislación y la normativa ambiental

1.1 Fortalecimiento de la capacidad para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental
1.2 Mejora-miento de los enfoques para la gestión ambiental.

 

2.  Formulación y adopción de prácticas y tecnologías ambientales sólidas, en especial en empresas comerciales

2.1 Cooperación en materia de recursos hídricos y cambio climático.
2.2  Promoción del desarrollo y el uso de principios de consumo y producción, incluida la energía limpia.
2.3  Reducción de las consecuencias ambientales de la minería.
2.4  Mejora-miento de las prácticas agrícolas.


3.  Promoción de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible

3.1 Fortalecimiento de la capacidad para la gestión de zonas protegidas marinas y terrestres  y el turismo ecológico.
3.2  Garantía del comercio sostenible de fauna y flora silvestres.
3.3  Intercambio de información y experiencias en materias de ciencias marinas y pesca.

 

4. Participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones y educación ambiental

4.1  Intercambio de experiencias en la promoción de la participación del público en el proceso decisorio, la legislación, los procedimientos, los enfoques y las técnicas ambientales.
4.2  Intercambio de las prácticas óptimas para la educación ambiental.

 

 

 SECCIÓN DOS: ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA EL MANTENIMIENTO DE CONSULTAS TÉCNICAS ADICIONALES O DE SEGUIMIENTO
1.      Legislación ambiental, normativa y fiscalización:
  • Enfoques para la regulación ambiental eficaz dirigidos al control de la contaminación, la evaluación y observación de aguas dulces (incluye marismas), desechos peligrosos y sólidos, sustancias químicas tóxicas y la gestión de los recursos naturales.
  • Cooperación en materia de nuevas tecnologías para medir y mitigar las emisiones de vehículos, apoyo técnico en la aplicación de los programas de control de las emisiones de vehículos y estrategias para mejorar y aumentar el control de las emisiones de vehículos.   
  • Fortalecimiento de la capacidad (becas, talleres, etc.) para oficiales (ingenieros, geólogos, etc.) que participan en calidad de peritos en investigaciones y litigios judiciales ambientales.

Posibles socios: EE.UU.: EPA, DOI, DOJ, USDA-FS, DOS, ONG

Chile: DIMA, MINENV, SAG, CONAF, MINSAL, MTT, MOP (DGA y DOH), SERNAGEOMIN, Aduanas, MINDEF, CDE, DIRECTEMAR, SUBPESCA, SERNAPESCA, SMA

 

2.      Prácticas y tecnologías ambientales sólidas, en especial en empresas comerciales:
  • Respaldar la aplicación de un proceso de contratación ecológica en el gobierno chileno.Promover la capacidad de producción más limpia en otros países de la región de América Latina y el Caribe por medio de iniciativas conjuntas.
  • Utilizar un becario de ciencias de la Embajada en el sector energético.Promover la eficiencia energética y de combustible y reducir la contaminación en el sector del transporte, incluido el seguimiento por DVC del proyecto de actualización Diesel bajo la FTA, apoyo a la iniciativa de la asociación de combustibles limpios y la promoción de vehículos eléctricos e híbridos.
  • Seguir las consultas (presentadores expertos por medio de DVC) sobre enfoques para promover la agricultura sostenible, el manejo adecuado de plaguicidas y fertilizantes y la manera de reducir el uso del bromuro de metilo.
  • Apoyar la normativa nacional de Chile sobre sustancias químicas y proporcionar apoyo técnico a la implantación del programa nacional de gestión del mercurio.
  • Proporcionar apoyo técnico para la aplicación del SAICM (sigla en inglés de Enfoque estratégico para la gestión internacional de productos químicos), en especial el plomo en la pintura.
  • Continuar las consultas ad hoc y el intercambio de información para apoyar el registro de liberación y transferencia de contaminantes (PRTR, por sus siglas en inglés) de Chile; actuar como recurso regional sobre PRTR.

Posibles socios: EE.UU.: DOS, EPA, DOE, DOC, NREL, USTDA, universidades, organismos ambientales estatales, organizaciones mercantiles, empresas privadas, ONG
Chile: DIMA, MINENV, CNE, MINMINERIA, SAG, MINVU, MINECON, Consejo de Producción Limpia, SERNAGEOMIN, MOP, MTT, CONAF, Aduanas, universidades, empresas privadas, otros ministerios y servicios relacionados, ONG, asociaciones comerciales

 

3.      Conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales:

A.  Ordenación forestal y tala ilegal de árboles maderables:

  • Enfoques para la teleobservación de las actividades forestales y tecnologías para seguimiento de la madera.

Posibles socios: EE.UU.: DOI/FWS, USDA/FS, DOJ, DOS, NASA

Chile: DIMA, CONAF, MINENV, CDE, CORMA, INFOR, DIRECON

B.  Comunidades sostenibles en la Patagonia

  • Apoyar los esfuerzos para la elaboración de una comunidad modelo sostenible de bajo carbono en la región de la Patagonia mediante la contribución a componentes ambientales, de energía limpia y eficiencia energética y desarrollo económico; asociaciones público privadas para elaborar anteproyectos ecológicos para edificios sostenibles en la Patagonia, comenzando con un plan para un edificio piloto de demostración en el parque Karukinka (materiales de construcción y diseño adecuado al clima y favorables al medio ambiente, fuentes sostenibles de agua, energía renovable (eólica y solar), medidas de eficiencia energética y transporte sostenible).

Posibles socios: EE.UU.: DOI/NPS, USDA/FS, DOS.

Chile:  Universidad Católica de Chile, Fundación Patagonia Sur, municipalidad de Palena, sector público-privado, INFOR

4.  Desastres:

  • Control y supervisión de volcanes
  • Establecimiento de modelos para evacuaciones en masa y sistemas de alerta temprana.
  • Colaboración e intercambio de experiencia sobre desastres de tsunamis, con énfasis en el intercambio de tecnología y la elaboración de modelos matemáticos utilizados por laboratorios especializados de los Estados Unidos.

Posibles socios: EE.UU.: NOAA, DOI/USGS, USDA/FS, DOS.

Chile: DIMA, MINENV, MINVU, MOP, MTT, Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), MINEDUC, SERNAGEOMIN, SHOA, DIRECTEMAR.

 

 

Descargar Archivos